El V CONA reunirá a diversos expertos nacionales e internacionales que brindarán conferencias magistrales y cursos dirigidos a jóvenes estudiantes y profesionales. Se desarrollarán paneles que congregarán a representantes del rubro estatal y privado, y también se brindarán ponencias de las investigaciones que se están desarrollando alrededor de la temática del evento. Asimismo, se abordarán temas específicos para la toma de decisiones y futuras consideraciones para la valoración y desarrollo sostenible del recurso hídrico y sus nexos.
Temáticas:
Agua-Educación, Cultura y Gestión del agua
En los últimos años, el cambio climático ha alterado drásticamente el ciclo hidrológico del agua, provocando el deshielo de los glaciares y la modificación de los paisajes alrededor de estos. Es importante comprender la relación comunidad-ecosistema, así como la conservación del recurso hídrico; labor sumamente difícil por la poca información disponible.
Agua-Infraestructura
La infraestructura gris como forma tradicional de abastecimiento y saneamiento de agua, debe desarrollarse junto a estudios que consideren su impacto ambiental. La otra alternativa a esta es la infraestructura verde que, a pesar de ser poco convencional, permite aprovechar la funcionalidad del ecosistema e incrementar la disponibilidad del agua superficial.
Agua-Calidad del Agua y Salud
El acceso al agua potable y saneamiento pueden reducir el riesgo de enfermedades e infecciones transmitidas por el agua, así como la desnutrición. El Perú, por su naturaleza mineralógica y su economía extractiva, genera condiciones de dispersión de contaminantes químicos especialmente los metales que alcanza incluso el agua potable y expone a la población a un riesgo crónico.
Agua-Agricultura
La demanda de agua para la agricultura es el 70% del agua dulce disponible en el mundo. El crecimiento de la población conlleva a un aumento de la producción alimentaria que necesita, por tanto, un eficiente sistema de riego ya que la intensificación agrícola podría depredar zonas boscosas por terrenos agrícolas y alterar las reservas naturales de agua.
Agua-Minería/Energía
En los últimos años, el uso del agua para actividades de minería y generación de energía está acompañada de problemas de índole político-social. Por ello es necesario desarrollar sistemas de seguridad hídrica integrales, estrategias de gestión de agua para producir un desarrollo sostenible en el uso de las cuencas y labores de comunicación y difusión de conocimiento.
Agua-Cambio Climático/Fenómenos Naturales
El número de desastres producidos por fenómenos naturales son cada vez mayores y más devastadores. Los estudios han demostrado que este hecho es consecuencia directa del cambio climático. Esto pone en peligro la salud humana, los alimentos, la disponibilidad de agua, la economía y la infraestructura. El aumento de las temperaturas produce olas de calor, sequías, precipitaciones altas, inundaciones, aumento del nivel del mar, etc.
Agua-Biodiversidad
Perú es uno de los países que cuenta con una extraordinaria biodiversidad. Este patrimonio natural alberga una gran variedad de peces y anfibios, que lo ubican entre los primeros lugares en diversidad de especies a en el mundo. Por ello, conservar y mantener los recursos hídricos como elemento importante para la funcionalidad de los ecosistemas, es una tarea fundamental para la conservación y preservación estas especies.